Hoy como expertos en desengrasante industrial queremos que sepas qué indica cada uno de los símbolos que encuentras en las etiquetas de tus prendas de ropa o tejidos, ya que revelan información crucial para mantener la ropa en buen estado y no estropear el tejido.
Muchas personas no prestan atención a las etiquetas y al modo en el que deberían lavar su ropa, lo que hace que se estropee más fácilmente, se encoja, se agrande o adquiera una textura distinta. Como especialistas en desengrasante industrial y todo tipo de detergentes te aconsejamos seguir las indicaciones de la etiqueta para poder eliminar las manchas sin dañar el tejido.
¿Qué significa cada pictograma?
Somos una empresa de desengrasante industrial, especializada en la fabricación de todo tipo de productos de limpieza como son los detergentes para lavar la ropa. Por eso sabemos la importancia que tiene conocer qué simboliza cada uno de los pictogramas en las etiquetas de la ropa.
La cubeta (lavado con agua)
La cubeta indica cómo hay que lavar la prenda y el número que lleva en su interior es la temperatura máxima, en grados Celsius, que soporta la prenda de ropa. Cuando en lugar de número aparecen puntos, cuantos más puntos aparecen más temperatura podemos emplear. Y si aparece una mano dentro de la cubeta quiere decir que esa prenda solo puede lavarse a mano. En el caso de que haya una X, quiere decir que necesita un lavado especial. Las rayas que aparecen debajo de la cubeta indican la sensibilidad de la prenda de ropa, cuántas más rayas mayor es la delicadeza y menos debe ser la agitación del programa de lavado.
El triángulo (uso de lejías y de blanqueadores)
El triangulo quiere decir que pueden usarse blanqueadores, pero si viene tachado con una X es que se prohíbe su uso. Si se ven las letras CI significa que puede usarse solo lejía o blanqueadores con cloro y dos líneas oblicuas en el triángulo indican que sólo se usa el oxígeno como agente de blanqueo en la ropa.
La plancha (cómo planchar la prenda)
Los puntos que se ven dentro de la plancha muestran la temperatura a la que deberemos planchar la prenda de ropa (un punto 110 grados y dos puntos 150 grados) y en el caso de que aparezca el símbolo de vapor debajo de la plancha tachado con una X quiere decir que no podemos usar vapor. Si hay una cruz tapando el dibujo de la plancha es que esa prenda no puede plancharse.
El círculo (limpiar en seco)
El círculo indica que puede limpiarse en seco y, cuando aparece tachado no puede llevarse a cabo este procedimiento. La letra que se encuentra en su interior apunta el tipo de disolvente que puede emplearse: A (cualquier disolvente) F (sólo hidrocarburos) P (no usar tricoloretileno). Las líneas de abajo indican la delicadeza del tejido. Una W confirma que puede recibir algo de humedad en su limpieza. Y en el caso de que presente una línea en el exterior del círculo puede indicar instrucciones acerca de la humedad o el vapor, dependiendo en el lugar en la que esté dibujada.
El cuadrado (opciones de secado)
Cuando aparece un cuadrado simple es que la prenda de ropa puede secarse a mano y aquellos que tienen un círculo en su interior es que pueden sacarse en secadora. Una X tachando los dos dibujos quiere decir que no pueden usarse esas dos opciones. Como pasa con el lavado, las líneas de debajo del cuadrado indican el grado de delicadeza de la ropa.
Ahora ya tienes toda la información necesaria para cuidar cada prenda de ropa de forma adecuada, eligiendo detergentes profesionales que proporcionen la mayor calidad a tu ropa y tejidos. En Dermo podrás encontrar un sinfín de productos para la limpieza de tu hogar; Productos multiusos y productos específicos. Como especialistas en el desengrasante industrial te aconsejamos leer detenidamente la etiqueta de cada prenda de ropa y seguir las indicaciones que te indican.