Bienvenido un día más al blog de Dermo, tu empresa especializada en la fabricación de todo tipo de productos de limpieza, tanto desinfectantes como desengrasantes industriales. En la nueva entrada de hoy hablaremos sobre las distintas características y aplicaciones que pueden presentar los desengrasantes industriales.
Los desengrasantes industriales se definen como una sustancia ácida, neutra o alcalina que tiene la capacidad de eliminar por completo aceites y grasas de cualquier tipo de superficie, ya sea de un almacén como de una fábrica o incluso de una vivienda. Estos desengrasantes industriales se pueden fabricar tanto a partir de sustancias naturales como artificiales.
La función principal de este tipo de producto de limpieza es generar una reacción química con tal de remover los aceites y grasas que se puedan encontrar en las superficies, ya sean verticales como horizontales.
Cabe destacar que los desengrasantes que se utilizan en la industria no son los mismos que se utilizan para limpiar superficies de un domicilio, esto es debido a que las manchas de grasa y aceite que se producen en un domicilio no necesitan un desengrasante tan agresivo como es el industrial, mientras que existen algunos sectores que necesitan realmente un desengrasante potente y que actúe frente a cualquier tipo de mancha.
Aplicaciones de los desengrasantes industriales
Los desengrasantes industriales pueden tener distintas aplicaciones aunque finalmente su objetivo sea el mismo. La mayoría de sectores y viviendas que utilizan desengrasantes lo hacen de forma manual, es decir, utilizando todo tipo de trapos y papeles con tal de eliminar la suciedad incrustada en cada una de las superficies. Con esta técnica se suele limpiar la maquinaria y el suelo de la industria.
Otro de los sistemas más utilizados para la limpieza de una industria es mediante una hidro limpiadora. Es una máquina de alta mediana presión en la cual se introduce un desengrasante industrial puro y se va eliminando poco a poco junto con agua a presión con tal de eliminar por completo todas las manchas que pueda haber en una fábrica. Cabe destacar que las manchas de aceite y grasa que se suelen acumular en las superficies de las fábricas suelen ser muy resistentes, por lo que muchas veces es necesario emplear técnicas tan agresivas como esta.
Dependiendo del sector en el que sea necesaria la utilización de los desengrasantes industriales será necesario utilizar las técnicas que hemos nombrado anteriormente, así como cualquier otra que sea algo más específica al tipo de manchas que se encuentran en ese lugar.