Bienvenido un día más al blog de Dermo, tu empresa especializada en la fabricación de todo tipo de productos de limpieza, entre ellos, detergentes ecológicos. En el nuevo artículo de hoy hablaremos sobre cuáles son las razones por las que los detergentes tradicionales son perjudiciales para el medio ambiente y porque es necesario que cambiemos nuestros hábitos para evitar que esto ocurra.
Lo primero que debemos saber es que los detergentes tradicionales tienen muchos ingredientes químicos como colorantes, fosfatos y perfumes, que a la larga pueden causar algunos problemas de toxicidad en nuestra vivienda. Por otra parte, los detergentes ecológicos están fabricados únicamente con ingredientes naturales, lo cual hace que no sean nada tóxicos y respeten el medio ambiente.
Para dejar de contaminar las aguas y no afectar de una forma tan agresiva a la fauna y flora acuática es necesario que, en vez de utilizar tantos detergentes con productos químicos, hagamos las labores de limpieza de nuestra vivienda con detergentes ecológicos. De esta forma, las empresas e industrias también deberían producir este cambio en sus hábitos de limpieza. Además de favorecer al medio ambiente, la utilización de estos productos de limpieza favorece nuestra salud y el mantenimiento de nuestros electrodomésticos y hogares.
Los detergentes y la contaminación del agua
Actualmente, todos los hogares, industrias y comercios utilizan detergentes tradicionales para limpiar diariamente. Aquellos detergentes que no son ecológicos contienen productos químicos agresivos como fosfatos, toxinas, partículas plásticas, etc. De esta forma, cuando un detergente no es ecológico, al entrar en contacto con el agua, cambia su composición y, indirectamente, favorece la proliferación de algas.
Cuando se produce esta proliferación de algas, estas van muriendo, se descomponen y consumen una gran parte de oxigeno de la zona donde se han originado, esto hace que muchas de las especies acuáticas que viven en ese lugar se extingan.
En algunos países como Alemania, Noruega e Italia los fosfatos de los detergentes no ecológicos están prohibidos, por lo que no se pueden utilizar para su fabricación, pero en España, más del 50% de los detergentes que se comercializan tienen fosfatos.
Además, utilizamos este tipo de detergentes para todo tipo de tareas, dentro y fuera del hogar. Utilizamos detergentes con químicos para lavar la ropa, quitar el polvo, limpiar el suelo, limpiar la maquinaria de las industrias, eliminar la suciedad de los coches, entre muchas otras tareas.
Actualmente, se están empezando a comercializar algunos tipos de detergentes ecológicos que pueden sustituir perfectamente a los tradicionales, ya que cumplen las mismas funciones de limpieza pero sin perjudicar tanto al medio ambiente ni a la fauna y flora marina.