El aroma de tu negocio es clave para la imagen de marca. Las personas reciben muchos estímulos del entorno, que pueden ayudar a tomar decisiones, tanto positivas como negativas. Los sentidos del ser humano funcionan como canales por los que recibimos diferentes tipos de información, como los olores.
El hecho de entrar en un entorno limpio y bien ambientado en el lugar de trabajo, ayuda a crear un entorno positivo y cómodo entre los trabajadores y todas aquellas personas que visiten el lugar. Cuidar este aspecto es muy sencillo, si se mantiene el entorno limpio y ordenado, además de utilizar un ambientador adecuado.
El ambientador puede ser el mejor aliado de una empresa, ya que puede ayudar a realizar ventas o transmitir valores de marca. El marketing olfativo es lo que hoy conocemos como el uso de ambientadores concretos para transmitir mensajes, ideas o valores de marca y se utiliza para despertar sensaciones en los usuarios que lo perciben.
Los ambientadores pueden ser de muchos tipos, dependiendo de cuáles van a ser los objetivos de venta de cada empresa. Lo mejor es realizar un estudio previo para saber qué valores queremos transmitir para escoger, después, el ambientador que más se adapte a esas necesidades.
Si por ejemplo hablamos de una tienda de alimentación, sería ideal utilizar un ambientador que recuerde a pan recién horneado o un aroma a chocolate, ya que son olores muy tentadores que invitan a comer y, por lo tanto, a comprar productos de alimentación.
Incluso puedes encontrar ambientadores tan específicos como aroma a confitería, con notas de mantequilla y un ligero toque de nata, fabricado especialmente para confiterías y cafeterías. O, por ejemplo, un ambientador de chicle de fresa, ideal para tiendas de golosinas, guarderías o lugares enfocados al público infantil.
En una farmacia, por ejemplo, el aroma a talco puede ayudar mucho, ya que nos recuerda a profesionalidad, limpieza… Este tipo de ambientadores nos transporta a una sala médica y nos hace confiar en la farmacia en cuestión.
Otros aromas que se utilizan mucho en ambientadores de negocios es la lavanda, que ayuda a relajar, o la vainilla dulce, la canela y el azahar, que invitan a quedarse en el lugar, para seguir disfrutando del aroma y, seguramente, de una compra posterior.
En este artículo del blog de Dermo, hemos podido conocer el poder que tienen los ambientadores, no sólo a nivel doméstico, si no también, y mucho, a nivel empresarial.