Actualmente en el mercado existen infinidad de productos de limpieza, entre los cuales es casi imposible escoger. Todos ellos ofrecen características muy similares son pocas diferencias en cuanto al precio y utilización. Por este motivo, en el artículo de hoy veremos todo lo que debemos tener en cuenta a la hora de escoger un detergente.
Entre los productos de limpieza que nos encontramos en el mercado, vemos que existen unos generales y otros específicos. Es importante que sepamos que los generales se han creado con la finalidad de tener distintos usos, pero una menor efectividad, al contrario que los productos específicos, que son de un único uso, pero con una efectividad mucho mayor. Está en nuestra mano valorar el resultado que queramos obtener y, de esta forma, escoger el detergente que más se adapte.
Cosas a tener en cuenta para escoger detergente
Lo primero que debemos tener en cuenta es que siempre es mejor escoger un detergente líquido que uno en polvo, esto es debido a que limpia mucho mejor a la vez que protege. También debemos tener en cuenta que este tipo de limpiadores son algo menos contaminantes, por lo que estaremos haciendo un favor al medio ambiente al no utilizar polvos, pastillas o cápsulas.
Por otra parte, los productos de limpieza líquidos nos ofrecen un ahorro algo mayor, tanto en la compra como en el uso. Debemos tener en cuenta que, al ser líquido se reparte mejor y podemos limpiar muchas más cosas antes de que pierda su efectividad. A la hora del suavizante, debemos tener en cuenta los mismos consejos, ya que el suavizante en capsula no reparte todo el producto por igual, tal y como si hace el detergente líquido.
Este tipo de productos de limpieza, se pueden encontrar tanto en gran cómo en pequeño formato. En cualquier caso, si optamos por el gran formato, estaremos ahorrando mucho dinero, ya que en el momento será caro, pero a la larga, el ahorro es mucho mayor. Si además somos una familia grande, esta opción es mucho mejor.
Debemos tener en cuenta la materia activa del detergente, de los cual dependerá su limpieza. Es importante que tengamos en cuenta la suciedad que solemos eliminar, si es mucha, lo mejor es que la materia activa sea de un 15% o más, si no es así, podemos conformarnos con cualquier otro tipo de producto de limpieza.
Finalmente, es necesario que tengamos en cuenta que el aroma del producto no determinará su efectividad. Aunque muchas veces nos dejamos llevar por este factor, debemos ser inteligentes y centrarnos en la limpieza que realmente nos va a ofrecer. Por supuesto, siempre que podamos, debemos tener en cuenta el medio ambiente.