Desde los inicios de la utilización del jabón para lavar ropa hemos sido testigos de la profunda huella que hemos dejado en nuestro entorno, más todavía, con la aparición y confección de los primeros detergentes sintéticos los cuales han generado graves problemas medioambientales desde que a principios del siglo XX se fabricara en Alemania el primer detergente en polvo, añadiendo al jabón tradicional sustancias perjudiciales tales como perboratos, silicatos y carbonatos sódicos. Tan nocivas fueron sus consecuencias que, a mediados de siglo, los gobiernos tuvieron que crear leyes específicas para limitar, e incluso eliminar, del proceso de producción de estos detergentes, determinados ingredientes muy contaminantes.
La mayor parte de los elementos que contienen los detergentes, se obtienen de derivados del petróleo, como los tensioactivos o surfactantes. Otro problema convencional causado por estos ingredientes, lo producen los fosfatos sobre ríos y mares. Estas sustancias sirven como potenciadores del lavado, pero también como fertilizantes de las algas. Ello implica que, ante su vertido en aguas marinas, la reproducción de estos seres vivos se acelera, de modo que hay muchas más algas que toman todo el oxígeno del agua y repercuten, gravemente, en el apropiado desarrollo del resto de seres vivos que habitan en el medio acuático. Perfumes sintéticos que son causantes de alergias y dermatitis, sustancias blanqueantes que representan un auténtico problema para la salud, elementos tóxicos para la vida acuática y un largo etcétera de formulación química que nos ayuda a dejar limpia nuestra ropa, pero que no ha tenido en cuenta el grave impacto medioambiental que sigue causando.
En Dermo S.A., empresa y fábrica de detergentes con dilatada trayectoria en el sector de la limpieza y la higiene, tras más de 25 años velando por ofrecer a nuestros clientes los mejores detergentes, y complementos y accesorios indispensables para garantizar, precisamente, el correcto cubrimiento de estas necesidades; somos conscientes de este hecho y de la preocupación, así como compromiso, por el que debemos velar en el desarrollo de nuestra actividad. El creciente alud de casos en los que estas sustancias perjudiciales, que figuran entre los componentes de jabones y detergentes actuales, y que han causado estragos en la sociedad y, especialmente, en el medioambiente; han hecho mella en la concienciación de empresas y fábricas de detergentes como la nuestra, Dermo S.A., donde hemos actuado para frenar ese deterioro natural, con el uso de elementos menos severos que han dado lugar al nacimiento de los conocidos detergentes ecológicos.
Los detergentes ecológicos elaborados en el mercado no dejan de ser detergentes elaborados con productos químicos alterados y, por lo tanto, siguen dejando una huella en la naturaleza, en este caso pero, con los detergentes ecológicos, la huella es menor. Gracias a darnos cuenta del daño que se estaba produciendo y a los avances tecnológicos que nos han permitido, a todos, estudiar el comportamiento de ciertas sustancias una vez formuladas y como base de esos detergentes; hemos sido capaces de buscar la solución que permitiera disfrutar de productos mucho menos agresivos.
Para que un detergente sea considerado ecológico debe cumplir con una serie de requisitos que hoy, desde esta nueva entrada al blog de Dermo S.A., fábrica de detergentes y también empresa especializada en la confección de detergentes ecológicos; queremos presentaros, para que no tengáis dudas a la hora de escoger el detergente que mayor bien nos hace a todos:
-
Deben contar con el aval de Certificación Ecológica exigido
-
En el uso de sustancia tensioactivos, éstas deben ser naturales como los derivados del aceite de coco, saponaria, etc.
-
No utilizar enzimas
-
Que sus blanqueantes sean también sustancias naturales
-
Utilizar perfumes naturales
-
Los ingredientes que los compongan deben ser altamente biodegradables, así como los envases donde se encuentren
-
Deben primar las sustancias de origen vegetal entre sus componentes
-
Han de incluir en el etiquetado la información precisa sobre los ingredientes
-
Garantizar haber sido fabricados con un reducido coste energético mediante energías limpias
-
Proteger el medio ambiente
Si cumplen con todo ello, la validez y garantía de su procedencia ecológica será mucho más plausible que en el resto de detergentes de uso común.
En Dermo S.A. os ofrecemos detergentes ecológicos de calidad. Si queréis saber más acerca de nuestra gama, no dudéis en poneros en contacto con nuestros profesionales y os hablaremos de la eficacia de nuestros productos y de su compromiso para con el medioambiente, para disfrutar, con total tranquilidad, de un producto avalado por todos nuestros clientes.